7 mil familias afectadas por voladura del oleoducto en Tumaco

publicado en: Judicial, Noticias | 0
TumacoSe trabaja con técnicos especializados para contener la mancha de crudo y evitar que llegue al mar pacífico
 
Tumaco, Nariño.  Junio 11  de 2015. (MADS)  El Gobierno activó hoy un plan de contingencia para mitigar los efectos ambientales y sociales provocados por la voladura del oleoducto trasandino en zona rural de Tumaco, y que mantiene afectadas a 7 mil familias habitantes de la región.
 
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, se reunió en la tarde de hoy con representantes de la comunidad de Tumaco, autoridades locales y departamentales, comandantes de las Fuerzas Militares y representantes de Ecopetrol,  para tomar medidas urgentes que permitan detener la mancha de crudo que desciende por el río hacía la bahía de Tumaco y  que causaría daños ambientales irreparables a los ecosistemas marinos.
 
El Ministro Vallejo, calificó como “demencial” la actuación de la subversión porque aseguró: “los daños a la flora y fauna de la región son muy graves, demorará  de 3 a 15 años en recuperarlos y la afectación social produce indignación al observar que los más perjudicados son las clases más vulnerables”.
 
Explicó que el derrame de crudo ha contaminado por lo menos 19 kilómetros en los ríos Cuanapí  y el Rosario,  afectó a por lo menos 7 mil familias,  contaminó varios reservorios de agua de las comunidades, está produciendo daños a la salud de los pobladores  y son incalculables los daños a la flora y fauna, de las cuales dependen económicamente la gran mayoría de habitantes de la región.
 
El Ministro dio a conocer que en la mañana de hoy se presentó una nueva acción terrorista en el municipio de Puerto Asís, Putumayo, donde guerrilleros de las FARC obligaron a conductores de 4 camiones cisterna a vaciar el crudo que transportaban empeorando la emergencia que allí se vive.