CINCO AÑOS SIN EL MAESTRO RAYO

publicado en: Noticias, Social | 0
Maestro RayoSu humor inteligente,  negro y sátiro ya no se escucha, su caminar lento y mirada penetrante, al igual que su presencia altiva en los salones  de su “hijo bobo” su museo Rayo, ya no se advierten de manera física, pero su obra está más presente que nunca en el museo que lleva su apellido.
Por Luis Gerardo Castro Castañeda.
En junio de 2015, se conmemoran cinco años de la muerte del artista que transformó lo que antes era una plaza de mercado, en un museo  reconocido a nivel mundial.
 
Sus intaglios, su geometría, caricaturas, maderismo, bejuquismo, su colorido, son  la herencia para un pueblo que lo vio crecer como el artista de todos los tiempos más importante nacido en su suelo.
Gracias al Museo Rayo, Roldanillo está en el mapa cultural y artístico del mundo. Hoy su Roldanillo lo recuerda con cariño luego de  cinco años de su muerte. Pero Rayo, nunca se marchó de su Museo, él mismo quiso que cuando muriera lo enterraran en su máxima creación: en uno de los jardines de la edificación que diseñara su amigo Leopoldo Gout, cuando en  1973 como reconocimiento por el premio que recibió en Sao Paulo, Brasil, el Municipio de Roldanillo le dona un terreno con el fin de crear nuevos espacios y posibilidades para el arte. Fue así como decidió fundar un Museo de dibujo y grabado latinoamericano: El Museo Rayo, en uno de sus jardines está la tumba de su fundador: Omar Rayo Reyes.
 
Con una serie de eventos religiosos, conversatorios, concierto de música clásica y visita a  su tumba, el 6 y 7 de junio de 2015, se conmemoran los cinco años de muerte  del hombre que hizo de la pintura su vida, y que amó tanto a su pueblo, que pese a las criticas y ataques, contra viento y marea construyó un museo de capital de cualquier país del mundo, en un pueblo desconocido del norte del valle.
 
Hoy el legado de Omar Rayo, como su recuerdo están más vivo que nunca. Sus exposiciones son cada ves mas impresionantes; sus talleres, multiplican la sabiduría  del arte; su sala de lectura “El Rincón de Mateo” marca el camino de la literatura a las nuevas generaciones; el encuentro de nacional de mujeres poetas, es cada ves más grande. El Museo está vivo, se  siente su palpitar y su respiración.
Águeda Pizarro de Rayo, la esposa del maestro, ha hecho que la herencia de Omar Rayo sea cada día más rica para la humanidad.
 
Programación
Sábado 6 de junio de 2015
11:00 am Santa Misa. Capilla de la Ermita
Domingo 7 de junio de 2015.
4:00 pm Visita a la Tumba. – Jardín Museo Rayo
4:30 PM Conversatorio “Omar Rayo, Vida y obra”
5:00 pm Concierto de Música Clásica, Faculta de Música, Bellas Artes Institución Universitaria del Valle.