
En municipios como La Cumbre, la zona rural de Restrepo y la parte baja del casco urbano de Zarzal, la suspensión del suministro de agua potable supera las 10 horas diarias, mientras en Ansermanuevo, La Unión, La Victoria, Roldanillo, la parte alta de Zarzal, la zona urbana de Restrepo y 2 corregimientos de San Pedro, la restricción es menor a 10 horas.
“Se mantienen los planes de racionamiento de agua potable porque el comportamiento en los caudales no ha variado en estos municipios; es decir, continúa siendo bajo. La situación para La Cumbre continúa crítica porque de los 20 litros por segundo que requerimos para abastecer a toda la población, sólo nos están llegando 3 a la planta, lo cual nos impide prestar un adecuado servicio”, sostuvo el primer suplente del gerente de Acuavalle S.A. E.S.P., Alexander Sánchez Rodríguez.
La escasez de agua en La Cumbre es atendida con suministro por medio de carrotanques durante 18 horas diarias.
“En el caso de los municipios que se abastecen del sistema SARA-BRUT, como La Unión, La Victoria, Roldanillo y Zarzal, se mantiene la restricción en el despacho de agua hacia las plantas de esas municipalidades, debido a que el embalse aún se encuentra en un nivel bajo”, señaló el ingeniero Sánchez Rodríguez.
El nivel del embalse Guacas del sistema SARA-BRUT tiende a la baja, registrando una reducción diaria de 2 centímetros en la reserva de agua cruda, que actualmente se ubica en un 22,5% de su capacidad.
Municipios como Obando y Toro, cuyas fuentes de agua superficial están afectadas por el Fenómeno del Niño, han tenido una tregua en el racionamiento del servicio, gracias a las recientes lluvias que incrementaron ligeramente los caudales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.