Este miércoles 28 de octubre se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Cartago la presentación de este programa desarrollado por Propaís y el Fondo Multilateral de Inversión- Fomin del Banco Interamericano de Desarrollo-BID, para promover la creación y expansión de microfranquicias de formato de negocio en el territorio nacional. La actividad estuvo dirigida a dos importantes segmentos: emprendedores que quieran tener ingresos sostenibles mediante la adquisición de una microfranquicia y micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que quieran crecer mediante la adquisición de este formato.
La sensibilización estuvo a cargo de Luis Fernando Martínez, Director del proyecto de Microfranquicias a nivel nacional de Propaís. El funcionario socializó con los asistentes los detalles del proyecto y la manera de vincularse al mismo.
La microfranquicia, entendida como la transferencia de un modelo de negocio probado, a partir de determinadas marcas que cuentan con un reconocimiento especial en el mercado, busca contribuir a generar ingresos sostenibles para emprendedores de escasos recursos, jóvenes recién graduados y personas sin empleo, mediante la implementación y adopción de dicho formato de negocio que redunde en su proyección y expansión empresarial.
Para María Lucía Castrillón Simmonds, gerente de Propaís, resulta satisfactorio hacer realidad una iniciativa, como esta, “modelos como el de las microfranquicias pueden ser desarrollados con éxito, los empresarios requieren acompañamiento y asesoría. Para nosotros, este proyecto es el resultado de la constancia e insistencia de la organización en su propósito por seguir buscando el fortalecimiento y desarrollo de los empresarios del país”, puntualiza Castrillón.
“Espacios como el que se dio hoy en la entidad ratifican el compromiso permanente por trabajar, en este caso, en dos ejes estratégicos: formalización y competitividad. Nuestro objetivo es servir de aliados de entidades tan importantes como Propaís, el BID y el FOMIN y de esta manera acercar a nuestro conglomerado empresarial del Norte del Valle a oportunidades tan valiosas como la presentada hoy. La microfranquicia es un modelo de negocio que se impone gracias a la presencia de marcas reconocidas en el mercado que contribuyen a generar ingresos sostenibles y expansión empresarial”. Explica Mónica Osorio Gil, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartago.
El proyecto tiene una duración de 42 meses y se divide en cuatro etapas:
• Sensibilización para potenciales franquiciantes y franquiciados.
• Capacitación para potenciales franquiciantes y franquiciados, entidades aliadas y consultores.
• Consultoría especializada para empresas franquiciantes.
• Comercialización de las microfranquicias.
• Acompañamiento a franquiciantes y franquiciados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.