
“La Feria Nacional del Bordado atrae cada año una cantidad importante de personas entre visitantes y locales, que llegan para apreciar el arte hecho a mano. Es una oportunidad que no se pueden perder, porque espacios como este reiteran que somos un país de tradición y artesanías. Además, se abre la posibilidad de comercializar los productos a extranjeros que en esta época visitan el Eje Cafetero y se desplazan a Cartago por la referencia que se les da de nuestros bordados, mundialmente famosos”. Explica Victoria Salazar, presidenta de la Asociación y líder de la feria.
40 talleres y 20 artesanos se darán cita en el Coliseo La Isleta del 1 al 5 de abril en el marco de Expobordados 2015, que contará con un desfile de apertura programado para darle la bienvenida oficial a esta feria que espera, en su vigésima versión, un promedio de 10,000 visitantes del Norte del Valle, Eje Cafetero y otras regiones del país. Además, dentro de su programación habitual contará con pasarelas dónde se exhibirán prendas para niños y personas de la tercera edad.
“La Feria no sólo exhibe bordados, sino todo tipo de artesanías, trabajo 100% a mano labrado por los artesanos de la región quiénes se reúnen para engalanar un evento que por años ha posicionado a Cartago y la región a nivel nacional e internacional”, afirma la presidenta de la Asociación.
Para Mónica Osorio Gil, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartago, “espacios de integración comercial como el que representa esta importante feria son de resaltar, no sólo por su valor histórico, dada la tradición de los bordados en la cultura nortevallecaucana, sino además porque fortalecen las relaciones comerciales de los talleres de bordados que allí asisten, permitiéndoles dar a conocer su oferta de productos, así como ampliar mercados más allá del contexto local. Es una apuesta por la competitividad de este importante sector de la economía y nuestra entidad está siempre dispuesta a apoyar este tipo de iniciativas”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.